
El maquillaje del teatro debe ser muchas veces exagerado, pues las dimensiones del lugar no deben ser un impedimento para poder ver las facciones del personaje, independientemente del lugar del espectador. Además, la fantasía de la obra de teatro hará variar los colores y tipo de maquillaje que lleven los protagonistas.
En el caso del cine, se considera maquillaje a todo el bagaje de materiales que pueden darle forma a un rostro o en el cuerpo, es decir, directamente adherido a él, por ejemplo: narices postizas, pastas o acrílicos con los que se realizan cicatrices, granos, o cualquier cosa que se pueda añadir al rostro.
Todo maquillaje puede llegar a convertir a una persona en un ser de otro planeta, en animales o seres sacados de la imaginación. El maquillaje es un agente unificador entre el actor y el personaje, ya que respalda en gran medida al trabajo de actor en su pieza o ejecución en escena.
Para el maquillaje de cine se hacen grandes inversiones para poder darle realismo a las películas. Es inolvidable recordar personajes como los de la película de El Laberinto del Fauno, que eran seres tan increíbles y al mismo tiempo hermosos. U Avatar, que eran fantasticos y majestuosos. Otro ejemplo son los muertos vivientes de Zombieland, realisticos y morbosos. También podemos usar como ejemplo el maquillaje de Los Piratas del Caribe, un maquillaje creativo, realista y magico.
Pero que decir de los maquillajes que pueden hacer lucir hermosas o feas a las protagonistas de una novela, obra de teatro u película. Y sin lugar a duda, el maquillaje que muchas famosas utilizan en la vida cotidiana como parte de su apariencia artística puede transformarlas en mujeres completamente bellas, e irreconocibles cuando no poseen la más mínima gota de maquillaje, prueba de ellos son las fotos que circulan en la red y que comprueban que el maquillaje puede transformarnos en la proyección que queramos dar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario