lunes, 4 de noviembre de 2019

El Rey Boricua de Halloween

por Maria R. Soto

Bienvenidos a mi rinconcito festivo tenebroso, todos los años les escribo sobre las fiestas de Halloween en Puerto Rico, enfocándome en la área noroeste.  Les muestro disfraces creativos, brutales y chistosos.  Les muestro disfraces hechos en casa y disfraces únicos en su forma.  En éstos dias encontre un entusiasta de Halloween encantador, dinámico y humilde.


Disfrazado de El Undertaker
En especial humilde, por que en su forma de conversar fue amena, fue una experiencia emocionante y quede perpleja ante tan maravillosos disfraces, cada disfraz es curioso y hermoso en sus detalles.  La perfección en sus detalles fue lo que me motivo a realizar este articulo.  El todo caballero, amable y encantador me fue explicando como nacio su pasión hacia esta festividad tan divertida y creativa.

Lo llamo El Rey Boricua de Halloween, por que la cantidad y variedad de disfraces en su perfil es amplia, éste maravilloso ser lleva 20 años disfrazandose  para la temporada,  A diferencia de otras personas, tu puedes ver la entrega y el amor que el le tiene a la festividad.  Quede maravillada ante sus diferentes personajes.


Alberto Rafael González cariñosamente apodado "Berto" es del municipio de Manati, Ateniense de corazón.  Amante fiel de la lucha libre y los deportes, los mismos los incluye en sus disfraces de Halloween.


MM:   Entre las preguntas que le hice, le pregunte; ¿A que edad te llamo la atención el Halloween?
Disfrazado  de Drácula


ARG:  Muy buenas noches.  Mi el Halloween fue algo de toda la vida, por que mami cuando chiquitos nos disfrazaba y nos ponia el disfraz tipico, disfraz del mameluco plastico y la careta de la gomita.  Y como aqui en Manati, cuando yo era nene, hacian festivales el dia de Halloween, me acuerdo que hacian unos desfiles brutales por la calle principal del pueblo hasta llegar a la plaza.  Era una procesion, mami mientras pudo nos llevaba.  Esa fiesta grande de Halloween dejo de hacerse para 1990 fue la ultima.  Hace treinta años que no se hace, esa es una de las primeras anecdotas que te puedo decir, creo que mi primer disfraz fue uno de la pantera rosa. Creo, no,no, no, te miento, fue de Tweety, lo que pasa es que pues no me acuerdo, me acuerdo de la foto y creo que la tengo por alli por facebook.  Pero, mi disfraz "All time" cuando chiquito fue Drácula.  Tenia la capa, tenia los colmillos, para mi era tan "Evil", tan malo que me gustó.


MM:  De esos veinte años disfrazándote; ¿Cuales son los disfraces que mas disfrutaste hacer?



Disfrazado del Dr. Chapatin
ARG: De los veinte años que llevo disfrazándome, el que mas disfrute hacer fue el Dr. Chapatin.  Fue el disfraz más sencillo que tuve, era cuestion de un chaleco, una peluca, un bigote, unos espejuelos y una bufanda, te puedo decir que en menos de dos semanas ya yo tenia todo eso ready.  A mediados de octubre tenia todo eso listo, era cuestión de esperar por el treinta y uno de octubre y "Kaboom".  La noche se me hizo cortisima, de que la pase divino, los demás disfraces fueron diseñados por mi amiga Nilda.  Ella es costurera, yo siempre le llevo la foto del disfraz que quiero, una idea, ella toma las medidas y el resto es historia.

MM: ¿Cómo has visto el cambio de Halloween de como se celebraba antes a como se celebra ahora?


ARG: El cambio que ha habido a traves de los años pues lamentablemente pues Halloween va boca abajo, el Halloween no se celebra como antes, antes  habia mas entusiasmo por que estaba el party de Medalla, que era el Yelloween;  estaba el party de Coors Light que era el Circotic, estaba el party de la Heineken que era el Monster Ball y el de Gasolina.  Todas las cervecerias grandes de este pais tenian su fiesta de Halloween grande, ya sea en el Coliseo Clemente, ya sea en el Hotel San Juan, ya sea en el Centro de Convenciones. Y pues la gente se pompiaba y a medida que venian esos party grandes pues la gente compraba su disfraz e iban a esos party, si habian mas party subsiguientes, iban.  Entre ellos el famoso party de Eros que era en el treinta y uno de octubre en la ponce de leon.  Que ya no es en la Ponce de Leon, ahora es en Circo, en una calle aledana a la de Ponce de Leon.  En este ano, como en tres pasados años que dejaron de celebrar las fiestas, pues la gente le tiene miedo de salir,  le tienen miedo de ir a la calle, y no van.  Yo fui a Santurce, te lo digo y aquello estaba apagaisimo, el sabado inclusive aqui habia un party en Barceloneta, que era de los ochenta  y era de Halloween tambien y yo pensaba que se iba a desbordar,  por que la la X la estaba promocionando en todo momento y tambien se escocoto, una pena, por que en verdad  es cuando mejor una la pasa, pero son las cosas de la vida.


MM: ¿Cómo te preparas para tus personajes?¿Cómo es el proceso?
Disfrazado de  otra variacion de El Undertaker


ARG: Mira, yo soy muy jodon a la hora de hacer un personaje o de  ponerme un disfraz, debo tener todos los detalles, sino tengo un detalle, me da una pendeja, por que trato de ser lo mas perfecto posible, el traje, el personaje e imitar el personaje lo mas que puedo.  Y sin lugar a dudas el mejor que me queda es el de El Undertaker.  El  Chapulin lo hice por trippear, el Dr. Chapatin lo hice por trippiar, tambien hice a Shredder y Bison fueron disfraz tambien.  Pero que yo pueda encarnarlo, lo mejor que puedo, definitivamente es el Undertaker.

MM: ¿Cómo fue que te inspiraste para el disdraz de Ecce Mono?¿Cómo fue el proceso creativo? 


Disfrazado de Ecce Mono
ARG: Si, si, si, el Ecce Mono, pues mira eso fue en el 2012, yo no recuerdo, lo que pasa es que cada vez al pasar de los años  me decia pero ¿Que carajo ire a ser?  Ultimamente me estaba disfrazando de todo.  Y cayo como para septiembre creo que fue, o julio, agosto o septiembre, salio esa noticia.  y yo coño, aqui no hay que joderse mucho, por que yo me puedo poner una sotanita, el pelito y pensaba hacerme un maquillaje o una careta, de la misma cara, lo que paso fue que no tuve tiempo o quizas no lo pense.  Y me dije pues voy con la cara mia que se joda y me pongo el cuadrito aqui para que la gente sepa.  Y en verdad que a la gente le encanto ese cabron disfraz y como era algo que estaba trending, en ese momento, me cayo como anillo al dedo.  

MM: ¿Haz hecho mezclas de disfraces?

ARG:  Lo de el Phantom fue, nada,  me gustaba ese personaje, vi la mascara y la compre, hace tiempo no tenia nada perse, entonces hice una mezcla de disfraces.  Me habia comprado en party city un disfraz de vampiro elegante.  Camisa bien fina con su capa, sus botones, sus cadenas, esa camisa estaba bella.  Creo que la use dos años, con uno fue con maquillaje y en la otra ocasion use la careta.  Despues como para el 2005 la use, con otro traje mas gufiaito, sabes un corset, una capa que guindaba de las mangas, me encanto, bello.  Casi siempre lo mas que hacia antes  eran combinaciones y llego el momento que pudo ser hasta que en el 2009 conoci a Nilda,  personal amiga mia que fue la que me hizo el disfraz de Bison, mi primer disfraz nitido y de ahi en adelante, ya yo no me preocupaba por party city.  Ya tenia una persona que me hacia los disfraces custom made.  Y pues de ahi vino Shredder el de los ninja turtles, ahi vino el guason que fue a ultima hora,  yo lo que queria hacer en ese ano 2011 era disfrazarme de Britto, como un luchador Britto eso estaba al palo para aquel entonces, ya que habian retiraron todo lo que tenia que ver con Britto.  No habia tela para hacer nada y me disfrace del Guason, es uno de mis personajes favoritos de la cultura popular,  en el 2012 fue el Ecce Mono,  para el 2013 fue Kane, aproveche que estaba pasando lo de el cancer.

Espero y les sirva de inspiración esta entrevista relizada con mucho amor y cariño.  Una de las cosas que aprendi con Berto en esta entrevista es el disfrutar y compartir en familia.  La otra fue su actitud ante los desafios de la vida, su lucha, su superación al Cancer y su ánimo para disfrutar la vida. Su humor es lo más que disfrute. Resumiendo, no importa lo que vivas, lo importante es tu actitud.  Los exhorto a tener el espiritu alegre de Berto y disfrutar la temporada de Halloween como una festividad familiar y divertida.  Fue una experiencia amena, próximanente hare otros articulos resaltando otros entusiastas de Halloween.  Aqui les muestro mas fotos de sus diferentes disfraces.




martes, 1 de octubre de 2019

Disfraces para Parejas.

por Maria R. Soto

Mis amores aquí volvemos con un articulo de halloween, pero en ésta ocasión será enfocado en los disfraces para parejas.  He visto año tras año combinaciones excelentes de disfraces en las fiestas de Halloween que he asistido.  Les voy a mostrar algunos ejemplos.

1. Zombies:  Éstos son los más frecuentes a verse en una fiesta de disfraces,  la gran mayoria son hechos de forma casera, a menos que fueran a competir y consigan la ayuda de un maquillista profesional.

Foto por Yellow Stamp Photography / Maquillaje por Creativa MFX
2.Esqueletos:  Uno de los más vistos en actividades y fiestas,  se realiza con maquillaje regular o maquillaje de agua como Mehron.  También se usan crayones de pintar caritas.  En linea hay muchas versiones de calaveras, también hay unos más alegres.  A esos se les llama Catrinas o Catrinos.

Foto por Yellow Stamp Photography / Maquillaje por Creativa  MFX
Foto de Unicorn View Photography / Maquillaje por Creativa MFX.
Las variaciones de los esqueletos es bien amplia, desde regular hasta sacerdotes voodoo, las Catrinas han evolucionado un montón con más colores vivos y aplicaciones brillosas.  También hay versiones tenebrosas y macabras con sangre y tejidos.  Lo más brutal de éstos maquillajes es que los disfraces pueden ser variados, caseros o comprados.

4. Monstruos Clásicos:  Aquí hay muchos disfraces divertidos y fáciles de hacer, los vampiros son unos que siempre están de moda, son sexy, elegantes o grotezcos.  Es uno de los maquillajes más faciles de realizar. 
Fotografía por Unicorn View Photography / Maquillaje por Creativa MFX.
Entre los clásicos estan los lobos, hombres o mujeres lobo,  ya para éste tipo de personaje vas a necesitar habilidades creativas y mucha paciencia.  Se puede hacer pintandose la cara con pintura a base de agua Mehron ó con maquillaje de efectos y pelo sintético.  En linea hay tutoriales que te enseñan como hacerlo.


Las Nuevas tendencias para Halloween 2019 Parte 1

por Maria R. Soto

Bienvenidos a mi riconcito tenebroso, cada año es especial para ésta época escalofriante y divertida.   Las temáticas para éste año son bastante amplias y muchas de ellas pueden ser hechas en casa.  Desde payasos tenebrosos, cómicos, sensuales y creativos.  Los disfraces que estarán a fuego u de moda son los siguientes:

It Cosplay by Iran Santos, photography by Maura Migliorini
It Cosplay, Photography by Kady Lawrence

1) It:  Tenemos en el primer puesto a nuestro payaso saltarin Pennywise.  Podrán ver diferentes versiones de él, desde la clásica hasta la versión más reciente.  También verán disfraces inspirados en Georgie.  Las variaciones serán muchas. Aquí les muestro algunas que encontre en linea.

https://www.halloweencostumes.com/pennywise-costumes.html

Verán payasos parecidos o inspirados en It, con un disfraz sexy o femenino o mezclas con otros personajes.  Algunos serán versiones infantiles, como la foto que verán a continuación.


La versión de Pennywise más bonita que encontre en linea fue ésta, si tienen una más linda me la pueden enviar al DM y así la usaré en el próximo articulo de Disfraces de Payasos Curiosos.


Esta versión es inspirada en la nueva versión de It,  su maquillaje es impecable y su ropa se ve detallada y hermosa.  Aunque no usa la peluca que amerita, pero su peinado se ve excelente.



Como pueden apreciar ésta versión es inspirada en el Pennywise clásico, se ve bastante cercano al concepto, la versión de Georgie en femenino luce bonita y complementa al payaso.  Lo interesante de éstos disfraces es que se pueden usar entre parejas, las versiones que salen son infinitas y divertidas.


Esta versión de Georgie es mezclada con It, su maquillaje se ve sexy su cabello tiene un tono hermoso y combina con el personaje de It.  Es una versión moderna y chic.


Aquí los personajes se ven chulos, el Pennywise toddler se ve bien similar a la nueva versión, Georgie continua con su mismo estilo.  Los dos se ven bellos.

2. El otro disfraz que va a ser tendencia en este 2019 es el inspirado en la serie de Netflix La Casa de Papel.  En el cual se usa un jumpsuit rojo con una máscara parecida al rostro de Salvador Dalí.


3. Continuando con la linea de disfracez inspirados en series, Stranger Things es la otra serie que tiene a muchos creativos para éste halloween, muchos de los disfraces que encontre fueron caseros.



Demogorgon 
Los únicos que encontre de tienda son éstos dos:

Robin Scoops Ahoy
Pero no duden que existiran versiones caseras de éstos disfraces éste halloween.  También verán otros disfraces inspirados en los años de los 80.  Y personajes de peliculas de esa época, la gran mayoria de terror y suspenso ó "B movies".

4. El Joker y Harley Queen siempre han sido personajes recurrentes cada halloween.  Ahora con la nueva versión, se formará un disfraz más llamativo y dinámico.  Cada año se hacen varias variaciones de éstos personajes, ya sea inspirados por los comics, las animaciones o peliculas.





5. Los personajes de Disney también están de moda, desde las princesas hasta los villanos.  Maleficent es uno de esos personajes que se verá muy frecuente en éste halloween.  





Verán estos disfraces o trajes caseros, lo más interesante es la creatividad al crear las piezas de éste personaje u otros.  En el próximo articulo les mostrare el resto, hasta luego. 
    



El Origen de Halloween y su participación en la cultura boricua

por Maria R. Soto 

Foto realizada por 474_st, Yeray Gómez  2016

A través de ese articulo quisiera ampliar el conocimiento sobre la festividad mas divertida que tenemos, All Hallows Eve, mejor conocido por su contracción Halloween.  La cual significa la víspera de todos los santos.  En esta temporada se comparte con humor utilizando disfraces creativos o macabros.

¿Cuáles son los orígenes de Halloween? El verdadero origen de esta fiesta anglosajona es milenario y de variada procedencia. Halloween tiene una raiz céltica y otra romana. Los romanos dedicaban la fiesta denominada Feralia al descanso y la paz de los muertos, haciendo sacrificios y elevando diversas plegarias a sus dioses paganos. También los romanos dedicaban una festividad a Pomona, la diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana -obsérvese que uno de los juegos tradicionales del Halloween es el juego de morder la manzana.


Anteriormente, ya los pueblos celtas de Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia, celebraban la festividad llamada Samhain. Samhain o La Samon era un festival que ocurría entre finales de octubre y principios de noviembre, un rito en que se celebraba el final de la temporada de las cosechas y el comienzo del invierno. Los druidas, auténticos sacerdotes o chamanes célticos, creían que en una determinada noche, la del 31 de octubre, las brujas gozaban de mayor vitalidad, a los propios druidas se les concedía el don de adivinar el futuro, los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparecían completamente, e incluso, que los fantasmas de los muertos venían del otro mundo a llevarse consigo a los vivos.


Por lo tanto, en la noche de Samhain los druidas preparaban enormes fogatas y hacían conjuros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus casas, en la superstición de que los difuntos, a quienes las leyendas les atribuían la autoría de las más crueles atrocidades, se irían contentos y les dejarían en paz.


En aquellas personas, para las que cualquier hecho de la naturaleza era poco menos que profético, la noche de Samhain abría el largo y crudo invierno por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos del último año en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, hasta la llegada de la primavera cuando los días son más largos y las tinieblas menguan.


Cuando el Cristianismo llega a los pueblos célticos, la tradición del Samhain no desaparece, pese a los esfuerzos realizados por la Iglesia Católica para eliminar supersticiones paganas que pudieran entroncar con el satanismo o culto al diablo. Sin embargo la fiesta del Samhain sufre alguna transformación.


En el calendario gregoriano, el 1 de noviembre pasó a ser el día de Todos los Santos; el Samhain, la víspera de Todos los Santos, pasó a denominarse All-hallows Eve y, actualmente, por contracción de la expresión, Halloween; y por su parte, el Día de los Todos los Difuntos o Día de Todas las Almas pasó a ser el 2 de noviembre. Las tres celebraciones juntas, “Eve of All Saints”, “Day of All Saints”, and “Day of All Souls”, se denominan en la tradición irlandesa Hallowmas.             


 A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a América. Con ellos llegan su cultura, su folclore, sus tradiciones, su Halloween... En un primer momento Halloween sufre una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra, de arraigada tradición luterana. Pero a finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico.


La fiesta de Halloween, en América, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones el contar historias de fantasmas (telling of ghost stories) y la realización de travesuras (mischief-making), bromas (fortunes) o los bailes tradicionales. La gente comienza a confeccionar disfraces (disguises) o trajes para Halloween (Halloween costumes).             


 Así, en Estados Unidos, Halloween, evoluciona y se desentiende de la tradición cristiana. Halloween se convierte en una noche con aura de débil misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus, pero sin que se pierda el ánimo festivo y el buen humor. Una noche de dulces, bromas, disfraces y películas de terror, perdidos ya los miedos atávicos de los viejos ancestros irlandeses.


La participación de Halloween en suelo Boricua vino con la invasión americana en 1898.  La invasión fue un acontecimiento crucial que cambió de modo dramático la situación de Puerto Rico. El país que se había desarrollado mirando hacia Sevilla y Madrid, se vio forzado a girar hacia el polo de Washington. En alguna medida, Puerto Rico dejó de ser parte de Europa y se insertó de una vez y por todas en América. Las fuerzas que condujeron a esa situación fueron diversas y complejas. Según fueron formado parte de forma territorial, también trajeron consigo sus creencias y tradiciones. 


Muchas personas cristianas mal entienden la celebración de Halloween, pensando que al celebrarlo se le esta rindiendo culto al Diablo.  Se puede entender su desinformación, pero existe una realidad infalible.  Muchos de los que festejan ese día, lo ven como un carnaval teatral. Y así es como la gran mayoría lo ve.  Es una noche en que todos nos disfrazamos y hacemos una puesta de escena.  Se comparte entre amistades y desconocidos.


Por lo tanto, exhorto a respetar la voluntad ajena, el que desee festejarla que festeje y el que no desea celebrarlo. Por lo menos abstengase de hacer sentir mal a los demás por algo que solo le molesta a usted.  Todos tienen derecho de celebrar a su gusto, compartir su talento y alegría con los demás.  El respeto y la tolerancia nos ayuda a ser mejores personas. Disfruten esta temporada.


NOTA


La información compartida fue buscada por articulos en linea.  Según encuentre más información actualizare éste articulo.

jueves, 28 de marzo de 2019

Concepto Básico sobre la Escenografía

por Maria R. Soto

Teatro UPR Aguadilla


Se le llama escenografía al arte y técnica de diseño y decoración de espacios escénicos, como al conjunto resultante de elementos visuales que constituyen de forma realista, ideal o simbólica el lugar en el que se desarrolla una acción y que conforman una producción escénica o escenificación.​ 

Los elementos pueden ser fisicos (decorado y utilería), la iluminación, la caracterización de los personajes (vestuariomaquillajepeluquería); o bien la propia puesta en escena de los diversos espectáculos en vivo (teatro,​ danzaóperazarzuelacirco), así como en el cinetelevisióneventos, muestras y exposiciones.​ 

Los orígenes de la escenografía se remontan al teatro de la Antigua Grecia. Pero los griegos, cuya civilización ha influido considerablemente en campos tan diversos como la lengua, la política, la educación y las artes, fueron un paso más allá: desarrollaron un artefacto denominado periacto, que era capaz de alternar las decoraciones según la necesidad de cada escena.

Teatro UPR Aguadilla
Durante años, el método más 
habitual para cambiar u ocultar escenografías fue el despliegue de un telón de fondo. Actualmente, sin embargo, son muy frecuentes los paneles y las paredes.
La escenografía de una obra teatral juega un papel muy importante, incluso para aquellos que dicen posar su atención exclusivamente sobre los actores y los músicos (dependiendo del tipo de representación). El secreto no se encuentra en la abundancia, ni en la atención al detalle o en la calidad de los materiales, sino en la validez que cada elemento parezca tener dentro del contexto de la dramatización.
Circo Dominguez
Es importante señalar que los estudiantes de teatro suelen prepararse intensivamente para ser capaces de representar una obra entera sin decorado, sin utilería; los buenos actores pueden hacer creer a su público que hay puertas, muebles y ventanas donde no las hay. 


Esto resulta esencial a la hora de encarar una vida profesional en el mundo de las artes escénicas, pero no solamente para afrontar los bajos presupuestos, sino para saber aprovechar los símbolos que se esconden detrás de cada objeto, para manipularlos de acuerdo a las necesidades de cada momento.
Circo Dominguez
El concepto de escenografía, por otra parte, puede utilizarse para nombrar a la delineación en perspectiva de un objeto (donde se representan todas las superficies que se pueden observar desde un punto determinado) y al conjunto de circunstancias que rodean un acontecimiento.
Aqui les dejo enlaces con más información:

Definición de Escenografía.
https://conceptodefinicion.de/escenografia/

Escenografía.
https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/historia-teatro/escenografia/

¿Qué es la escenografía en el teatro?

miércoles, 27 de marzo de 2019

Vestuario para Teatro

por Maria R. Soto




El vestuario es la ropa que deben llevar los actores para representar los papeles que tienen dentro de la obra.  El vestuario debe ir de acuerdo al tipo de personaje y a la época que se indica en el guión o libreto teatral. 
Maquillaje realizado por Mary MadeinHellfx.

Por ejemplo, si una mujer va a hacer el papel de una Jibara de Puerto Rico llevará diferente ropa a la del actor que debe representar a un joven que toca rock o reguetón.  Lo mismo ocurre si el personaje es un "Zombie".  El vestuario puede ser sencillo e incluso seleccionado de la ropa común.

El contexto en el vestuario teatral:
A. Factores que determinan un vestuario:
              1. Época 
              2. Cronologia de los acontesimientos
              3. Situación de los personajes:
                                  a. Valores.
                                 b. Posición socioeconómica.
                                                                                                                c. Psicológia del personaje.
El Traje en la escena teatral como Código Visual.
Participante de Aguadacom 2013,
vestida de "Poison Ivy" 
Vestuario fue confeccionado
 por la "Cosplayer".
El vestuario teatral suele ser un resumen exacto de la personalidad del personaje; el conjunto de prendas y accesorios utilizados en una representacion escénica, son piezas claves y escenciales en la definición y caracterización del personaje.
El Vestuario en el Escenario.
Se establece en lo simbólico.  Los personajes no suelen requerir demaciados cambios de vestuario, a menos que indique algun acento en la identidad del personaje y sea una caracteristica del mismo.  La intención es que un solo vestuario se logre plasmar un resumen exacto del personaje, mas de necesitarse mas vestuarios para un mismo personaje, estos deben mantenerse en un patron que conduce el estilo de este.  En escena, todo vestuario posee un grupo de especificaciones con significado que va mas alla del aspecto material, la textura, el color, la forma y en especial la lectura compartida con el espectador.
El Traje en la Escena Teatral.
Cuando el actor se viste, lo hace para dar cuenta a las cualidades, la personalidad y el contexto donde se ubica el personaje que representa.  Este vestuario escénico agrupa los elementos de la puesta en escena vinculadas con la imagen del personaje dramático; en unificación con la escenografia e iluminación, se convierte en un código visual general e integral.

Tipos de Vestuario.
1. Vestuario tradicional:  trajes tipicos de un lugar en especifico.
2. Vestuario realista: se apega a la temporada o época y la sociedad que está representando.
3. Vestuario fantástico: este tipo de ropa es en ocasiones abstracta que representa ideales, simbologia y colores acordes con la psicologia de los personajes.
4. Ropa de Trabajo: este tipo de ropa es cómoda (mallas, camiseta o leotardo) en colores neutros que enfoca toda la importancia en la presentación de los actores.